jueves, 14 de enero de 2010

La Primera gran Farsa

Estimados amigos de la red, tengo la desicion tomada de hacer justicia a la memoria de mi padre, un hombre que lo dio todo por su única vocación " Hacer reír " hacer reír a un pueblo el cual se encontraba desolado por los trágicos acontecimientos de 1973. este personaje para muchos conocido como" El Pato Morales " y para otros como el " Huaso Cochino" inexplicablemente su recuerdo fue sepultado el día de su muerte y con ello en forma solapada y desleal su Compañero Luis Orellana, al cual le dio trabajo por mas de 10 años, quizá a modo de venganza, dado que mi padre lo reemplazo por a su adicción al alcohol. lo que impedía en muchas ocasiones llevar a buen pie los compromisos contraídos por el Dúo, estos tomados por mi padre en su calidad de Director, Creador y Manager, por esta Razón entra en escena Hector Ruiz folclorista de poco fuste al cual mi padre también reemplaza para tratar de mantener la categoría del Dúo, dado que, Orellana no era cuestionado por su trabajo, si no mas bien por sus conductas, según mis recuerdos y los archivos de prensa que aun guardo como un gran tesoro entra a la cancha el Señor Rafael Cubillos, quien vuelve a darle Glamour y encanto al Dúo, volviendo a lo anterior hoy me encuentro con que una pagina donde aparece el emblema del gobierno de chile avalando una historia mencionada allí que no tiene ningún fundamento y esta muy lejos de la realidad, dado que debieron publicar que trataron desde el primer momento de robarle el patrimonio que mi madre Hereda. Inscribiendo fraudulentamente el nombre de los Huasos Cochinos trabajo que consta en las mas de 300 obras musicales inscritas en la S.C.D a nombre de la sucesión Aisa Caro ( Ex Patricio Morales ) y en donde el tema central de las grabaciones que era utilizado por el dúo como característica musical el corrido "Somos Los Huasos Cochinos" avalan mis dichos, la dirección que según mi recuerdo da el "Dúo Cómico Musical Chileno" Los Huasos Cochinos al mundo del Humor Criollo abrió la puerta a muchos que hoy en día gozan de esas franquicias, como por ejemplo :

Los Indolatinos , Vilchez, Etc Etc.
En este sentido mis comentarios van orientados a recuperar los respetos y recuerdos que por naturaleza debemos tener y no podemos dejar que nos roben, y cuento esto por es mi verdad. Por tanto invito a todos lo cibernautas que por allí recuerdan que alguien de su familia rió o canto con el trabajo de mi padre, me contacte, dejo puerta abierta para el debate, eso si sin ofensas por que puedo dar fe que todo lo contado es verídico y no pretende dañar la moral de nadie, si no que muy por el contrario devolver el recuerdo que un creador se merece, como dato y me despido hasta otro momento, solo de la primer Cassette llamada " Los Huasos Cochinos Censurado" se vendieron el año 1979 mas de 1.000.000 copias bajo el sello "Electrosonido".

Hasta Pronto.

Luis Aisa
El Huaso Cochino JR.